
Posteriormente, Eusebi Güell decidió construir esta bodega y sus anexos de manera que tanto Gaudí como Berenguer tuvieron la oportunidad de desarrollar este proyecto en el que la genial imaginación de ambos arquitectos es evidente. El complejo es un ejemplo de Modernismo arquitectónico catalán y nos muestra unas formas extremadamente originales realizadas con materiales tradicionales como la piedra y el ladrillo.
En una construcción que recuerda un estilo medieval, los arcos son parabólicos en vez de la típica forma semicircular del románico. La casa del guardián que forma parte de la entrada principal tiene una magnífica puerta formada por cadenas entrelazadas.
A pesar de la unidad de estilo del conjunto, se pueden observar detalles de la personalidad de cada arquitecto.


Por ejemplo, la capilla con un estilo más propio de Berenguer contiene también elementos gaudinianos. La bodega forma actualmente parte de un restaurante y se puede visitar tanto el exterior como el interior.
3 comentarios:
No sabía que se podían visitar por dentro. Siempre he querido entrar pero al ser un restaurante... A ver si me acerco un día que pase por delante.
Hola Ksawery! Puedes entrar a verlo, pero ves pronto, mejor antes de las 13 horas. Saludos!!!
es un bar bastante cutre solo hacen tapas de frutos secos y poco mas.
Publicar un comentario