

-VIELHA: Es la capital del Valle de Arán y un importante centro turístico. Destaca la iglesia de Sant Miquèu donde está la talla del Crist de Mijaran.
-VILAMÓS: Es la localidad más antigua del valle. Su posición elevada la hace disfrutar de vistas excelentes a la Artiga de Lin, el valle del Garona y el macizo de la Maladeta. Cabe destacar la Capilla pre-románica de “San Miqueu” del siglo XI. También encontramos la iglesia parroquial de Santa Maria, de los siglos XI i XII. El presbiterio esta cubierto por tres tramos con vuelta de aresta. Su pica bautismal es del siglo XII ornamentada con flores de lis y sostenida por un pedestal de mármol blanco adornado con puntas de diamantes. En los muros exteriores del campanario podemos admirar una estela roman

-SALARDÚ Y UNHA: El casco antiguo de Salardú, en torno a la iglesia de Sant Andrèu y el caserío de Unha, a poco más de un kilómetro, son característicos del estilo arquitectónico aranés.
-BOSSÓST: La Iglesia de la Purificación de María: Del siglo XII y de estilo románico. Es una de las mejor conservadas de todo el Valle de Arán. Posee planta basilical de tres naves separadas por pilares de planta circular y tres ábsides decorados al estilo lombardo. Cuenta con dos pórticos, el del norte dotado de un tímpano de mármol negro en el que hay un pantocrátor esculpido junto a los símbolos de los cuatro evangelistas, el sol y la luna; el del sur es más sencillo, cuenta con dos arcos, uno de ellos con ajedrezado y un crismón en el tímpano. Junto al templo se encuentra la torre, de planta cuadrada y rematada por un chapitel de pizarra.
-Vestigios de una construcción medieval llamada Era Castèra: En la cima de una roca, sobre el barrio de Sant Ròc, en el norte del pueblo.
-BAQUEIRA BERET: Las pistas de esquí de esta estación, situada en un incomparable paisaje de altas cumbres pirenaicas, son de las mejores de la Península.
-MONTGARRI: La excursión desde el Pla de Beret hasta
el santuario de Montgarri por la ribera del Noguera Pallaresa es de las mejores del Arán.
-VALLE DE RUDA: En la entrada al Valle de Arán por el puerto de la Bonaigua, este valle glaciar guarda las fuentes del Garona en los lagos de Saboredo.
-LAC DE RIUS: A los lagos Rius y Tòrt de Rius, por encima del P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, se llega desde el refugio del Hospital de Vielha.
-GASTRONOMÍA:
Son típicas las sopas, los estofados y la olla aranesa. El postre más característico son las crêpes, también llamadas en aranés: crespets, brescajus o pasteres, según el lugar del valle. También se utilizan mucho los productos de la tierra como carnes de bovino y frutos del bosque como la fresa sil
vestre, la frambuesa y la mora.
-Vestigios de una construcción medieval llamada Era Castèra: En la cima de una roca, sobre el barrio de Sant Ròc, en el norte del pueblo.
-BAQUEIRA BERET: Las pistas de esquí de esta estación, situada en un incomparable paisaje de altas cumbres pirenaicas, son de las mejores de la Península.
-MONTGARRI: La excursión desde el Pla de Beret hasta

-VALLE DE RUDA: En la entrada al Valle de Arán por el puerto de la Bonaigua, este valle glaciar guarda las fuentes del Garona en los lagos de Saboredo.
-LAC DE RIUS: A los lagos Rius y Tòrt de Rius, por encima del P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, se llega desde el refugio del Hospital de Vielha.
-GASTRONOMÍA:
Son típicas las sopas, los estofados y la olla aranesa. El postre más característico son las crêpes, también llamadas en aranés: crespets, brescajus o pasteres, según el lugar del valle. También se utilizan mucho los productos de la tierra como carnes de bovino y frutos del bosque como la fresa sil

No hay comentarios:
Publicar un comentario